Las gentes precolombinas de los Andes
• época: 1200 a.C.[1]-1500 d.C.[2] • lugar: las montañas Andes
En la introducción a esta parte del texto leímos un extracto de los Comentarios Reales por el Inca Garcilaso de la Vega… miremos más de cerca cuáles eran los pueblos que vivían en los Andes antes de los incas, y cómo era el Imperio Inca mismo[3].
Las culturas andinas anteriores a los incas
Los primeros pobladores[4] humanos de las Américas llegaron a Sudamérica más de diez mil años antes de Cristo, pero la “cultura madre” de los Andes, la cultura chavín, data del primer milenio[5] antes de Cristo. Esta cultura (cuyo[6] nombre propio[7] desconocemos[8]) tuvo su centro en Chavín de Huántar en los Andes de lo que hoy es Perú, y era la cultura que primero desarrolló algunos aspectos importantes de las culturas que la siguieron[9]: el cultivo[10] del maíz y la papa, y técnicas para trabajar con metales (los metales blandos como oro, plata, estaño[11]) y textiles. Desarrollaron también técnicas de agricultura y ganadería[12] (de llamas, alpacas y vicuñas) para aprovecharse[13] de sus terrenos montañosos[14], y en su templo en Chavín de Huántar supieron[15] diseñar un sistema de drenaje[16] para proteger el sitio durante lluvias torrenciales[17]—y además lo hicieron para que el paso[18] del agua por el sistema hiciera ruidos[19] que daban la impresión que el templo mismo estaba rugiendo[20] como un animal salvaje[21].
Tiahuanaco (a veces escrito Tiwanaku) era una ciudad que floreció[22] mil años después, al lado del lago Titicaca, y ejerció[23] una influencia cultural por toda la zona andina. La gente de esta ciudad sabía usar bronce[24] (más duro que el cobre), lo cual les daba una ventaja[25] sobre otros pueblos a su alrededor[26].
Más cerca de la costa, la cultura moche floreció en el valle del río de ese nombre. Esta cultura construía sus templos y edificios con adobe[27], en vez de las piedras[28] tan comunes para las culturas de los Andes altos. Los moche también desarrollaron notablemente las técnicas de orfebrería[29] y cerámica; algunos de los objetos cerámicos representan caras humanas con gran realismo. A causa de la excavación irregular de artefactos (robo[30], mejor dicho[31]), los arqueólogos tenían dificultad en interpretar el significado[32] de los objetos y analizar la cultura. Pero en 1987 finalmente lograron descubrir y excavar una tumba[33] intacta de un señor de la cultura moche; de esa tumba y otra encontrada en 2009 han aprendido mucho—en particular pudieron analizar las ofrendas[34] y los objetos ceremoniales encontrados en sus sitios[35] originales. En 2018 la National Geographic Magazine publicó un video y artículo sobre un complejo ceremonial recién excavado de la cultura moche.
La cultura chimú apareció más tarde en el territorio que había sido de los moche, y similarmente extendió su influencia por la costa de lo que hoy son Perú y Ecuador. La capital de la cultura chimú era Chan Chan (“Sol Sol”, o sea “Gran Sol”), donde los edificios hechos[36] de adobe tienen muchas de sus decoraciones intrincadas[37] todavía intactas, gracias al clima tan seco. En los Comentarios Reales, el Inca Garcilaso de la Vega cuenta cómo el Imperio Inca conquistó a los chimúes después de una larga y sangrienta[38] guerra (el año sería 1470 según[39] nuestro calendario); los vencedores[40] llevaron después a Cusco no sólo los tesoros[41] de Chan Chan sino también a los artesanos[42] mejores, quienes debían entonces obrar[43] para la gloria de sus nuevos señores, los incas.
Geografía y organización del Imperio Inca
Primero hay que clarificar que en la época precolombina “el Inca” era el título del soberano[44] de aquella zona, no era el nombre que ellos usaban para hablar de sí mismos como cultura. Llamaban su imperio Tahuantinsuyu, “Las Cuatro Partes del Mundo”, y su capital estaba en Cusco. Esta cultura de habla quechua apareció primero como un reino pequeño a orillas[45] del lago Titicaca en el siglo XIII, bajo el primer Inca, Manco Cápac. La tradición era que Manco Cápac era el hijo del sol, y sus sucesores[46] mantenían esa autoridad[47] divina. Comenzando en el siglo XV, bajo el Inca Pachacuti, empezaron a expander su imperio grandemente, a tal[48] punto que cuando llegaron los españoles a mediados del siglo XVI el imperio incaico controlaba un territorio vasto que se extendía desde lo que hoy es el Ecuador hasta lo que hoy es Chile, desde la costa Pacífica hasta las laderas[49] orientales[50] de los Andes.
La sociedad de los incas se organizaba a base de clases sociales como los nobles, los militares, las tejedoras, etc., y la mayoría de la gente ordinaria vivía en comunidades llamadas ayllus, las cuales eran clanes o grupos de familias extendidas que compartían[51] los trabajos agriculturales y colaboraban para el apoyo[52] mutuo. Los ayllus cultivaban colectivamente las tierras necesarias para su propio mantenimiento[53], además[54] de otras tierras cuyos productos iban a mantener a los artesanos, guerreros[55], nobles, etc. del imperio. A la hora de hacer o reparar las obras públicas como templos, caminos, puentes, etc., cada ayllu contribuía[56] cierto número de personas para el trabajo; era normal que cada hombre hiciera ese tipo de servicio público por cierta parte de cada año.
El Inca mantenía control central sobre este imperio vasto a través de una red[57] muy bien desarrollada[58] de caminos que conectaban cada centro de población con la capital, Cusco. El sistema de caminos se llamaba el Qhápac Ñan, e incluía tambos o estaciones de descanso[59] a cada 20-30 kilómetros; las comunidades locales debían mantener abastecidos[60] los tambos para el uso de los mensajeros[61] reales o ejércitos[62] que pasaran por allí (los viajeros[63] ordinarios podían usar los caminos pero tenían que llevar su propia comida).
Para los mensajeros y también la administración más general (inventarios[64], censos[65], etc.), la cultura incaica no tenía un sistema de escritura[66], pero sí tenía un sistema para representar números y facilitar[67] la memoria de mensajes e ideas: los quipus. Estos son conjuntos[68] de cuerdas de diferentes colores con nudos[69] de diferentes tipos en diferentes posiciones—durante la época colonial dejaron[70] de usarse los quipus, y con la muerte del último[71] que sabía interpretarlos se perdió la clave[72] para su uso y comprensión. Pero los arqueólogos, lingüistas y matemáticos han hecho grandes esfuerzos[73] por analizar las combinaciones de nudos y colores y han podido reconocerº números y postulanº reconocer algunas palabras; al encontrar en 2013 un almacénº intacto con quipus todavía en sus lugares inventariando los contenidosº de cada recipienteº, los estudiosos esperan avanzar mucho en su comprensión de estos artefactos tan importantes. Más recientemente un proyecto de la Universidad de Harvard ha logrado asociar una serie de quipus con el censo de personas en ciertos ayllus del siglo XVI.
Vida diaria[74] y logros[75] culturales de los incas
Los primeros españoles en conocer el Imperio Inca se quedaron[76] muy impresionados por la organización y riqueza[77] de esa sociedad, en la que había muy poco crimen[78] y casi ninguna pobreza[79]—los ayllus cuidaban[80] a su gente, y si algún ayllu sufriera una catástrofe como una inundación[81] o algo, la organización imperial le ofrecía ayuda[82]. Como veremos en el próximo capítulo, los Incas tenían gran riqueza en oro[83] y plata, y mantenían artesanos muy hábiles[84] en la orfebrería. Una vez que su imperio llegó a su extensión completa, el Imperio Inca disfrutaba[85] de una gran riqueza y variedad de alimentos[86], debido[87] a la gran variedad de climas que abarcaba[88] (desde la costa, por los bosques en las laderas de las montañas, hasta el altiplano[89]).
Ya hemos mencionado algunos de los logros culturales de los incas, notablemente los quipus y la red de caminos imperiales, pero su cultura también es notable por la calidad de su construcción en piedras muy grandes. Los incas construían sus muros[90] y edificios de piedras sin cemento, cortando y juntando[91] las piedras de manera excepcionalmente precisa—incluso algunos puentes y muros incaicos han resistido los años y los terremotos[92] mejor que las construcciones hechas con cemento. Al ver el tamaño[93] de las piedras que ellos supieron labrar[94] y mover con tanta precisión, sin máquinas modernas ni animales grandes domesticados como los bueyes[95] europeos, nos damos cuenta del poder del esfuerzo comunitario[96] de las personas incaicas.
Otro campo[97] en el que los incas sobresalían[98] era el tejer[99] de mantas[100] con diseños muy intrincados, usando hilos[101] de algodón[102] y también de la lana[103] de las alpacas, llamas y vicuñas. El tejer era el trabajo de las mujeres solamente, y los incas mantenían como conventos para las tejedoras[104], donde desarrollaban y mantenían conocimiento de sus técnicas ingeniosas; las prendas[105] más especiales que producían tenían los diseños iguales en los dos lados (iguales y no simplemente contrarios… ¡piensa bien cómo podrías hacer eso tejiendo y no bordando[106] ni tiñendo[107] la tela[108]!), y eran simétricas horizontalmente. Cada tela se producía íntegra[109] y especialmente para una prenda de ropa, y los incas no cortaban esas telas, sólo cosían[110] sus márgenes. Los guardias imperiales llevaban uniformes hechos así, y esas mantas especiales eran tan finas que los nobles incaicos las llevaban en la vida y también eran envueltos[111] en ellas al morirse.
Cronología:
- ±1200-200 a.C.: florece la cultura chavín
- 110-1000 d.C.: florece Tiahuanaco
- 200-700 d.C.: florece la cultura moche
- 1100-1470 d.C.: florece el Imperio chimú
- 1200-1532 d.C.: el Imperio Inca
Personas o cosas que debes poder identificar después de estudiar esta lectura:
- la cultura chavín
- Tiahuanaco
- el lago Titicaca
- el Imperio Chimú, Chan Chan
- el Imperio Inca = Tahuantinsuyu; Cusco
- los ayllus
- llamas, alpacas, y vicuñas
- los quipus
Preguntas que debes poder contestar después de estudiar esta lectura:
- ¿Cuáles eran los pueblos andinos más importantes antes de los incas?
- ¿Cómo era el Imperio Inca, y cuáles eran algunos de sus logros culturales?
Preguntas para composición y/o discusión:
- Compara los ayllus con la organización social en tu país. Por ejemplo, ¿se organizan a base de la familia nuclear o extendida? ¿En qué medida valoran la cooperación y/o la competencia? En estas sociedades diferentes, ¿cómo apoyan a las personas necesitadas? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estos sistemas de organización social?
- Los incas y los mayas no tuvieron ningún contacto (que sepamos), pero alcanzaron similares niveles tecnológicos (ni el uno ni el otro tenía carros con ruedas, por ejemplo). Compara los logros culturales de los mayas y los incas en diferentes áreas: ¿Qué comían? ¿Tenían animales domesticados? ¿Tenían libros? ¿Cuáles metales podían manipular?
Enlace para explorar más
- Artículo en New Scientist sobre avances en descifrar los quipus (26 septiembre 2018).
Punto gramatical:
El tiempo imperfecto se usa para expresar acciones ocurridas en el pasado que eran continuas, habituales, o repetidas. No hay cambios de raíz ni ortografía en la conjugación del imperfecto, y sólo hay tres verbos irregulares.
(-AR) llegar | (-ER) tener | (-IR) vivir | ir | ser | ver |
llegaba
llegabas llegaba llegábamos llegabais llegaban |
tenía
tenías tenía teníamos teníais tenían |
vivía
vivías vivía vivíamos vivíais vivían |
iba
ibas iba íbamos ibais iban |
era
eras era éramos erais eran |
veía
veías veía veíamos veíais veían |
Ejemplos de la lectura:
- La gente de esta ciudad (Tiahuanaco) sabía usar bronce, lo cual les daba una ventaja sobre otros pueblos a su alrededor.
- El imperio de los incas se organizaba a base de comunidades llamadas ayllus, las cuales eran grupos de familias que compartían los trabajos agriculturales y colaboraban para el apoyo mutuo.
Sources:
- Timeline and horizontal divider images were created for this project and are released with no restrictions.
- Hemisphere map of the Americas by Reisio (public domain) modified as follows: shaded areas added; combined with timeline image.
- Moche portrait-bottle. Author: Daderot (CC0 1.0 Universal Public Domain).
- Adobe detail at Chan Chan. Author: Kevstan (CC BY-SA 3.0 Unported).
- Quipu in the Museo Machu Picchu, Casa Concha, Cusco. Author: Pi3.124 (CC BY-SA 4.0 International).
- Tupa Inca tunic (between 1450-1540) (public domain).
Glosario:
- a.C. = antes de Cristo = B.C. = Before Christ = B.C.E. = Before the Common Era ↵
- d.C. = después de Cristo = A.D. = Anno Domini = C.E. = Common Era ↵
- mismo (adj.) = same; el Imperio Inca mismo = the Incan Empire itself ↵
- poblador (sust. masc.) = inhabitant, settler ↵
- milenio (sust. masc.) = milennium, a unit of 1000 years ↵
- cuyo (pronombre relativo) = whose ↵
- propio (adj.) = one's own; proper; nombre propio = proper noun, name, the name they had for themselves ↵
- desconocemos (presente de desconocer) = we don't know, is unknown to us ↵
- siguieron (pretérito de seguir e-i) = followed, came after ↵
- cultivo (sust. masc.) = cultivation, act of growing a particular crop ↵
- estaño (sust. masc.) = tin ↵
- ganadería (sust. fem.) = herding, ranching, act of raising livestock ↵
- aprovecharse de = to take advantage of, to make good use of ↵
- terreno (sust. masc.) = terrain, land; terreno montañoso = mountainous terrain ↵
- supieron (pretérito de saber) = they figured out how to ↵
- drenaje (sust. masc.) = drainage ↵
- torrencial (adj.) = torrential, flowing very heavily ↵
- paso (sust. masc.) = the passage, act of moving through something (in this case the movement of rainwater through the drain pipes) ↵
- ruido (sust. masc.) = sound, noise; para que el paso del agua por el sistema hiciera ruidos = so that the passage of water would make noises ↵
- rugiendo (gerundio de rugir) = roaring ↵
- salvaje (adj.) = savage, wild; un animal salvaje = a wild animal ↵
- floreció (pretérito de florecer) = flourished, enjoyed its greatest strength and prosperity ↵
- ejerció (pretérito de ejercer) = exercised, exerted ↵
- bronce (sust. masc.) = bronze, i.e. an alloy of copper and tin which is stronger than copper by itself ↵
- ventaja (sust. fem.) = advantage ↵
- a su alrededor (frase preposicional) = in its surroundings, in its neighborhood ↵
- adobe (sust. masc.) = adobe, i.e. a kind of sun-dried clay (not as strong as kiln-baked bricks but easier to make and quite durable in arid climates) ↵
- piedra (sust. fem.) = stone, rock ↵
- orfebrería (sust. fem.) = the art and techniques of gold- or silversmithing, i.e. making fine objects out of precious metals ↵
- robo (sust. masc.) = robbery, theft ↵
- mejor dicho = rather, in other words, in a better way of saying it ↵
- significado (sust. masc.) = significance, meaning ↵
- tumba (sust. fem.) = tomb, burial site ↵
- ofrenda (sust. fem.) = offering, ritual gift ↵
- sitio (sust. masc.) = site, placement, location ↵
- hecho (adj. y participio pasado de hacer) = made, constructed ↵
- intrincado (adj.) = intricate, very detailed ↵
- sangriento (adj.) = bloody ↵
- según (prepos.) = according to ↵
- vencedor (sust. masc.) = conquerer, winner, victor ↵
- tesoro (sust. masc.) = treasure ↵
- artesano (sust. masc.) = artisan, person skilled in making things by hand ↵
- obrar = to work, to make things; debían entonces obrar = would then be obligated to work / make things ↵
- soberano (sust. masc.) = sovereign, king, emperor, ruler ↵
- orilla (sust. fem.) = bank or shore of a waterway or body of water; a orillas de = on the banks of, on the shores of ↵
- sucesor (sust. masc.) = successor, heir, person who occupies a position after someone else ↵
- autoridad (sust. fem.) = authority, power; autoridad divina = divine authority, i.e. the gods were the Inca's ultimate source of political influence and power ↵
- tal (adj.) = such, so; a tal punto que = to such a degree that ↵
- ladera (sust. fem.) = hillside, slope ↵
- oriental (adj.) = eastern (for the Andes that is the side sloping down to the Amazon jungle in the north and the Pampas in the south) ↵
- compartían (imperfecto de compartir) = shared, would share ↵
- apoyo mutuo (sust. masc. + adj.) = mutual support ↵
- mantenimiento (sust. masc.) = sustenance, maintenance, subsistence ↵
- además de (prepos.) = as well as, in addition to ↵
- guerrero (sust. masc.) = warrior ↵
- contribuía (imperfecto de contribuir) = contributed, would contribute ↵
- red (sust. fem.) = net, network ↵
- desarrollado (participio pasado de desarrollar) = developed ↵
- descanso (sust. masc.) = rest, respite ↵
- abastecido (adj. y participio pasado de abastecer) = supplied, full of supplies ↵
- mensajero (sust. masc.) = messenger, courier; mensajeros reales = royal messengers ↵
- ejército (sust. masc.) = army, armed force ↵
- viajero (sust. masc.) = traveler ↵
- inventario (sust. masc.) = inventory, i.e. act of counting how much stuff is in a particular place (especially important when taxes were paid with foodstuffs or other goods rather than money) ↵
- censo (sust. masc.) = census, i.e. act of counting how many people live in a country ↵
- escritura (sust. fem.) = writing, act of writing ↵
- facilitar = to facilitate, to make something easy (fácil) or easier ↵
- conjunto (sust. masc.) = assemblage, set, group; conjuntos de cuerdas = assemblages of strings or cords ↵
- nudo (sust. masc.) = knot ↵
- dejaron de usarse (pretérito de dejar) = they (i.e. the quipus) stopped being used ↵
- el último (sust. masc.) = the last one, the last person ↵
- clave (sust. fem.) = key ↵
- esfuerzo (sust. masc.) = effort ↵
- diario (adj.) = daily, ordinary; vida diaria = daily life ↵
- logro (sust. masc.) = achievement ↵
- se quedaron (pretérito de quedarse) = remained, were left (in this case emotionally) ↵
- riqueza (sust. fem.) = richness, wealth ↵
- crimen (sust. masc.) = crime ↵
- pobreza (sust. fem.) = poverty ↵
- cuidaban a (imperfecto de cuidar a) = took care of, would take care of ↵
- inundación (sust. fem.) = flood, inundation ↵
- ayuda (sust. fem.) = help, assistance ↵
- oro y plata (sust. masc. + sust. fem.) = gold and silver ↵
- hábil, hábiles (adj.) = skilled, skillful ↵
- disfrutaba de (imperfecto de disfrutar de) = enjoyed, had the benefit of ↵
- alimento (sust. masc.) = food, foodstuff ↵
- debido a (prepos.) = due to, because of ↵
- abarcaba (imperfecto de abarcar) = included, stretched to cover ↵
- altiplano (sust. masc.) = high plateau ↵
- muro (sust. masc.) = wall (exterior, i.e. for protection) ↵
- juntando (participio presente de juntar) = joining, putting together ↵
- terremoto (sust. masc.) = earthquake ↵
- tamaño (sust. masc.) = size ↵
- labrar = to work, shape, cut to shape ↵
- buey, bueyes (sust. masc.) = ox, oxen, i.e. a very large and strong beast of burden ↵
- comunitario (adj.) = communitarian, done communally or cooperatively ↵
- campo (sust. masc.) = field, area ↵
- sobresalían (imperfecto de sobresalir) = excelled, were excellent, stood out above everyone else ↵
- tejer = to weave ↵
- manta (sust. fem.) = blanket; shawl; in the case of the incas, this is a general term for the the kinds of tunics, ponchos and wrapped garments they wore on their upper bodies—because they were all made from similar large rectangular pieces of fabric ↵
- hilo (sust. masc.) = thread ↵
- algodón (sust. masc.) = cotton ↵
- lana (sust. fem.) = wool ↵
- tejedora (sust. fem.) = female weaver ↵
- prenda (sust. fem.) = article of clothing ↵
- bordando (participio presente de bordar) = embroidering ↵
- tiñendo (participio presente de teñir e-i) = dyeing ↵
- tela (sust. fem.) = fabric, cloth ↵
- íntegro (adj.) = entire, whole, unbroken ↵
- cosían (imperfecto de coser) = they used to sew, they sewed ↵
- envuelto (participio pasado de envolver o-ue) = wrapped ↵