La independencia del sur de Sudamérica

José de San Martín

línea de tiempo que muestra el final del siglo 18 y la mayor parte del siglo 19, y un mapa que muestra el Cono Sur

• época:  fin de siglo XVIII y siglo XIX     • lugar:  Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay

En la introducción al Cono Sur, vimos cómo los diferentes países de la región tienen bailes diferentes, aunque comparten algunos aspectos culturales también. ¿Cómo es que llegaron a ser países distintos, después de ser todos parte del sistema colonial español?

Antes de las Guerras de Independencia

La parte norteña del Cono Sur (el norte de Chile, norte de Argentina, Paraguay) estaba en el ámbito[1] del Imperio Inca, y cayó[2] bajo el control español en el siglo XVI más o menos de la misma forma que Perú y Bolivia. Pero las partes más sureñas del continente estaban más remotas, menos ricas en oro y plata, y tenían un terreno[3] más difícil, entonces lógicamente los españoles tardaron[4] más tiempo en extender su control hasta allí. Las tribus indígenas del sur de Chile, los araucanos y mapuches, fueron particularmente resistentes a la conquista.

Pero ya para el siglo XVIII los sistemas coloniales estaban arraigados[5] e incluso estancados[6] en cuanto[7] a su burocracia extensa y lenta, y en cuanto a su sesgo[8] hacia el beneficio español a expensas[9] de los intereses americanos. Las unidades de administración más grandes en la época colonial eran los Virreinatos[10] (el Virreinato del Río de la Plata incluía Argentina, Uruguay, Paraguay, parte de lo que hoy es Bolivia, además[11] de parte del sur de lo que hoy es Chile), y las Capitanías Generales[12] (la Capitanía General de Chile incluía solamente la parte de su costa pacífica, porque lo que hoy es el norte de Chile era en aquel entonces parte del Virreinato de Perú). Dentro de esas unidades, la geografía física y la ubicación[13] de asentamientos dictaba la organización de provincias regionales o intendencias, por ejemplo Asunción era la capital de una intendencia colonial. Y así es que cada región iba desarrollando un sentido propio[14] de identidad incluso antes de independizarse de España.

Este mapa muestra la boca del Río de la Plata y algunos sitios de incursiones inglesas en la primera década del siglo XIX.

Ya para finales del siglo XVIII, la corona[15] española se preocupaba mucho por el tráfico ilícito[16] (sin pago de impuestos[17] y sin ganancia[18] ninguna para España) que los rioplatenses[19] mantenían con representantes de países rivales, y España intentaba proteger sus intereses coloniales contra el poder creciente[20] de Inglaterra, en particular. Buenos Aires, por su parte, era uno de los centros comerciales del continente, y resentía[21] duramente los controles coloniales que la corona española intentaba imponer. Al mismo tiempo llegaron a Sudamérica las ideas de la Ilustración[22] sobre la libertad y sobre la administración racional[23] y equitativa de los bienes comunes (ideas que contradecían[24] los sistemas coloniales, que fueron construidos a base[25] de privilegiar a los colonizadores).

La chispa[26] que incendió los fuegos de la independencia en el sur de Sudamérica (como lo hizo en el norte y en México) fue la ocupación napoleónica[27] de España en 1808. Hubo juntas[28] patrióticas en la Península que resistían la ocupación francesa, y similarmente en las Américas se organizaron juntas patrióticas. Al principio (1810) la Primera Junta de Buenos Aires decía que estaba a favor de devolver[29] el trono español a Fernando VII de Borbón, pero pronto los eventos y los líderes argentinos giraron[30] en la dirección de favorecer la independencia. Y cuando Fernando VII volvió al trono español en 1814 y comenzó sus intentos de restablecer[31] su control sobre las colonias americanas, ya era demasiado tarde y comenzaron abiertamente las Guerras de la Independencia.

José de San Martín

José de San Martín había nacido en la Argentina, pero se mudó[32] con su familia a España cuando todavía era un niño, y allí hizo sus estudios y comenzó su carrera en las fuerzas militares españolas, desde la posición de cadete a la edad de once años. Luchó en varias campañas españolas, subiendo con el tiempo al rango de teniente coronel[33]; luego sirvió en la lucha contra la ocupación francesa, pero en 1812 se puso en contacto con la Primera Junta de Buenos Aires, ofreciéndoles sus talentos formidables como líder militar, y volvió a su país natal[34].

Las Guerras de Independencia

Cuando San Martín llegó a Argentina, los patriotas ya llevaban[35] varios años luchando contra las tropas realistas[36], las cuales controlaban partes importantes del Alto Perú (hoy Bolivia) y también Montevideo. La batalla de Tucumán en 1814 terminó el peligro realista desde el norte, y varias acciones terrestres[37] y navales luego echaron[38] a los realistas de Uruguay. San Martín aceptó ser gobernador de la provincia argentina de Cuyo y desde allí comenzó organizando una expedición para liberar Chile; su meta[39] eventual era echar a los realistas del Perú, pero aprendió por las derrotas[40] de los años 1810-1814 que no tendría éxito al intentar conquistar Perú por camino de Bolivia. Entonces decidió cruzar los Andes, tomar Chile, y luego llegar a Perú en barcos[41].

El Monumento al Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria está en un parque en la ciudad de Mendoza, Argentina. Fue diseñado por el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari e inaugurado en 1914.

El Ejército de los Andes se componía de argentinos como el general San Martín y el brigadier Juan Gregorio Las Heras, y chilenos como el brigadier Bernardo O’Higgins. Se dividió en varias columnas, dos principales (una a carga de Las Heras y la otra bajo San Martín mismo) y otras secundarias, y San Martín también desempeñó[42] una campaña de desinformación con el resultado[43] que las tropas realistas en Chile no sabían dónde los patriotas iban a atacar. En el verano de 1817 las columnas del Ejército de los Andes cruzaron la cordillera[44] sin incidente, llegando no sólo precisamente cuando y dónde debían, sino listos para luchar (en contraste con el cruce[45] de los Andes que hizo Simón Bolívar en Colombia poco después—recordemos que el Libertador del norte perdió más de la mitad de sus hombres por no estar preparados para el terreno). Luego de cruzar los Andes, San Martín comenzó la campaña de frentes múltiples tan cuidadosamente[46] planeada de antemano[47]. Su primera victoria en Chacabuco, y la decisiva en Maipú, liberaron la mayor parte de Chile. La gente de Chile quiso nombrarle a San Martín el jefe de su nueva nación, pero él dijo que mejor debía ser un chileno y propuso[48] que O’Higgins lo hiciera.

La Entrevista de Guayaquil y retirada[49] de San Martín

La situación política en Argentina fue complicada con rivalidades[50] entre los líderes de Buenos Aires y los de otras ciudades que llegaban a la violencia y casi la guerra civil; una vez que San Martín estuvo en Chile, el gobierno argentino dejó[51] de mandarle apoyo material para la siguiente fase[52] de la guerra. Pero eventualmente San Martín logró organizar los barcos y las tropas para la Expedición Libertadora del Perú, y después de derrotar a tropas realistas en varias batallas, entró en Lima en 1821.

Pero las fuerzas realistas estaban fuertemente establecidas en la zona cerca de Ayacucho, y San Martín se veía sin fuerte apoyo ni del gobierno argentino (sumido[53] en conflictos internos) ni el chileno. Y Simón Bolívar acababa de liberar el Ecuador y planeaba su propia liberación del Perú—había que llegar a algún tipo de acuerdo[54] si los dos ejércitos libertadores iban a evitar[55] entrar en conflicto entre sí. No sabemos precisamente qué dijeron cuando Bolívar y San Martín se reunieron[56] el 26-27 de julio de 1822 en Guayaquil: hablaron a solas[57], sin testigos[58], y no tomaron apuntes[59]. Pero después de la Entrevista de Guayaquil, el general José de San Martín se retiró de sus puestos[60] militares y civiles, y volvió a la Argentina. Simón Bolívar tomó el mando de todas las tropas y derrotó a las últimas fuerzas españolas en Sudamérica.

Al llegar a Buenos Aires en 1823, poco después de la muerte de su esposa por una enfermedad, San Martín encontró la situación política insostenible[61], y se fue al exilio en Europa con su hija. Vivió allí muchos años, manteniendo correspondencia[62] y siguiendo desde[63] lejos los eventos tumultuosos en su patria, hasta su muerte en Francia a la edad[64] de 72.

Cronología:

  • 1778: nacimiento de José de San Martín en Argentina (morirá en Francia en 1850)
  • 1808-1814: ocupación francesa de España
  • 1812: San Martín vuelve a la Argentina
  • 1814: Manuel Belgrano gana la batalla de Tucumán (Argentina)
  • 1816: Congreso de Tucumán declara formalmente la independencia de Argentina
  • 1817: San Martín cruza los Andes y gana la batalla de Chacabuco (Chile)
  • 1818: San Martín gana la batalla de Maipú (Chile)
  • 1821: San Martín entra en Lima (Perú)
  • 1822: entrevista en Guayaquil; retirada de San Martín
  • 1824: Bolívar derrota los últimos realistas, en el Perú

Personas o cosas que debes poder identificar después de estudiar esta lectura:

  • el Virreinato del Río de la Plata, la Capitanía General de Chile
  • la Ilustración
  • José de San Martín
  • Bernardo O’Higgins
  • la entrevista en Guayaquil
  • Simón Bolívar

Preguntas que debes poder contestar después de estudiar esta lectura:

  • ¿Cuál era el trasfondo político y geográfico antes de comenzar las Guerras de Independencia?
  • ¿Quiénes eran los líderes del movimiento de liberación en el sur de Sudamérica?
  • ¿Qué tipo de persona era José de San Martín, y cómo se reveló en su manejo de la guerra?
  • ¿Qué pasó entre José de San Martín y Simón Bolívar, y qué hizo San Martín después de liberar Argentina, Chile y la costa del Perú?

Preguntas para composición y/o discusión:

  • Analiza las motivaciones de los criollos argentinos que formaron las primeras Juntas Patrióticas en Buenos Aires. ¿Qué querían? ¿Por qué no estaban contentos con su situación colonial? ¿Cómo cambió su posición entre 1810 y 1814?
  • Imagina que eres un mercenario que quiere luchar en las guerras de liberación sudaméricanas, y tienes que decidir en cuál ejército luchar. ¿Quieres luchar por Simón Bolívar, o José de San Martín? ¿Por qué?

Punto gramatical:

La concordancia de género y número entre los sustantivos y las palabras que los modifican o dependen de ellos es una regla fundamental de la gramática española: todo adjetivo, artículo o pronombre tiene que concordarse con el sustantivo que modifica o representa. Las dificultades ocurren en los casos cuando el sustantivo está separado de su modificador, cuando el género del sustantivo no es obvio a primera vista, o cuando el número es gramatical y no corresponde con el concepto común (caso de los singulares colectivos, por ejemplo).

 

Ejemplos de la lectura:

  • Pero las partes más sureñas del continente estaban más remotas, menos ricas en oro y plata. (concordancia con “partes”, no “continente”)
  • Los sistemas coloniales estaban arraigados e incluso estancados. (“sistema” es masculino a pesar de terminar con “a”)
  • Cuando San Martín llegó a Argentina, los patriotas ya llevaban varios años luchando contra las tropas realistas, las cuales controlaban partes importantes del Alto Perú (hoy Bolivia) y también Montevideo. (concordancia gramatical a pesar del género de los individuos—sabemos que eran casi todos hombres, pero “tropa” es gramaticalmente femenina; de todos modos los adjetivos que terminan en “-ista” tienen las mismas formas para masculinos y femeninos)

Sources:

Glosario:


  1. ámbito (sust. masc.) = area, zone of influence
  2. cayó (pretérito de caer) = fell
  3. terreno (sust. masc.) = terrain, physical geography
  4. tardaron (pretérito de tardar) = they took longer, they were delayed
  5. arraigado (adj. y participio pasado de arraigar) = deeply rooted, entrenched
  6. estancado (adj. y participio pasado de estancar) = stagnated, stuck in a rut
  7. en cuanto a (prepos.) = in terms of, with respect to
  8. sesgo (sust. masc.) = bias, slant
  9. a expensas de (prepos.) = at the expense of, to the disadvantage of
  10. virreinato (sust. masc.) = viceroyalty, i.e. the area governed by a viceroy or the king's designee
  11. además de (prepos.) = as well as, in addition to
  12. capitanía general (sust. fem.) = captaincy-general, i.e. a colonial administrative area one rank lower than a viceroyalty
  13. ubicación (sust. fem.) = location, placement; la ubicación de los asentamientos dictaba = the location of settlements dictated
  14. propio (adj.) = one's own; sentido propio de identidad = their own sense of identity
  15. corona (sust. fem.) = crown; la corona española = the Spanish Crown, i.e. the king of Spain or his government
  16. ilícito (adj.) = illicit, illegal; tráfico ilícito = illegal trade, the black market (i.e. circumventing their colonial monopoly laws)
  17. impuestos (sust. masc.) = taxes
  18. ganancia (sust. fem.) = profit, earnings
  19. rioplatense (adj., sust.) = relating to the Río Plata (the river that runs by Buenos Aires and Montevideo), and the people who live in that area
  20. creciente (adj. progresivo derivado de crecer) = growing, increasing
  21. resentía (imperfecto de resentir) = resented, felt resentment; resentía duramente = strongly resented
  22. la Ilustración (sust. fem.) = the Enlightenment, i.e. the European intellectual movement of the XVIII century (1700s) that prized rationality, humanism, and individual responsibility and freedoms.
  23. racional (adj.) = rational, based on reason and/or logic (as opposed to faith, superstition or emotion); la administración racional y equitativa de bienes comunes = the rational and fair adminisration of public resources
  24. contradecían (imperfecto de contradecir) = contradicted, were in contradiction to
  25. a base de (prepos.) = on the basis of, upon the foundation of; fueron construidos a base de privilegiar = were built on the basis of giving privilege to
  26. chispa (sust. fem.) = spark; la chispa que incendió los fuegos = the spark that lighted the fires
  27. napoleónico (adj.) = Napoleonic, i.e. relating to the French general Napoleon Bonaparte
  28. junta (sust. fem.) = self-organized leadership committee, i.e. not created by a government or subject to one but usually constituted so as to take over a government
  29. devolver = to return, give back
  30. giraron (pretérito de girar) = spun, turned
  31. restablecer = reestablish, restore; sus intentos de restablecer su control = his attempts to restore his control
  32. se mudó (pretérito de mudarse) = he moved, changed residence
  33. teniente coronel (sust. masc.) = lieutenent colonel
  34. natal (adj.) = native, where one was born
  35. llevaban varios años luchando (imperfecto de llevar) = they had been fighting for several years
  36. realista (adj.) = royalist, in support of the monarchy
  37. terrestre (adj.) = terrestrial, on land
  38. echaron (pretérito de echar) = they threw out, kicked out
  39. meta (sust. fem.) = goal, target
  40. derrota (sust. fem.) = defeat
  41. barco (sust. masc.) = boat, ship
  42. desempeñó (pretérito de desempeñar) = developed, put into practice or effect
  43. resultado (sust. masc.) = result, effect
  44. cordillera (sust. fem.) = mountain range, string of mountains (in this case the Andes)
  45. cruce (sust. masc.) = crossing, act of crossing over something
  46. cuidadosamente (adv.) = carefully
  47. planeado (adj. y participio pasado de planear) = planned, worked out; campaña...planeada de antemano = campaign planned in advance
  48. propuso (pretérito de proponer) = proposed
  49. retirada (sust. fem.) = retirement (can also mean retreat, in military contexts)
  50. rivalidad (sust. fem.) = rivalry, infighting
  51. dejó (pretérito de dejar) = stopped; dejó de mandarle apoyo = stopped sending him support
  52. fase (sust. fem.) = phase, stage, part of a plan or process
  53. sumido (adj. y participio pasado de sumir) = sunk, sunken, mired
  54. acuerdo (sust. masc.) = accord, agreement
  55. evitar = to avoid; evitar entrar en conflicto entre sí = to avoid entering into conflict with each other
  56. se reunieron (pretérito de reunirse) = they met, they had a meeting together
  57. a solas (adv.) = alone, unaccompanied
  58. testigo (sust. masc.) = witness
  59. apuntes (sust. masc.) = notes, minutes of a meeting
  60. puesto (sust. masc.) = post, position; sus puestos militares y civiles = his military and civilian positions
  61. insostenible (adj.) = unsustainable, unworkable
  62. correspondencia (sust. fem.) = correspondence, i.e. an exchange of letters and/or messages
  63. desde (prep.) = from; siguiendo desde lejos = following from afar, paying attention from far away
  64. edad (sust. fem.) = age