Los aztecas, los mayas y la conquista de Mesoamérica

Encuentros[1] entre civilizaciones

• época:  época precolombina al siglo XVI      • lugar:  Mesoamérica

En la introducción a Mesoamérica aprendimos sobre la Piedra del Sol, un artefacto de los aztecas. Aprendamos ahora más sobre su contexto histórico y cultural.

La “cultura madre” y los fundamentos[2] de la cultura mesoamericana

Se dice que la “cultura madre” de Mesoamérica es la olmeca, que floreció[3] de 1200-400 a.C., porque elementos de su civilización, como el juego de la pelota, su invención del sistema de escritura de los glifos[4], y su calendario circular (el cual combina los ciclos[5] del sol y de la luna), tuvieron un gran impacto en las culturas que la siguieron[6] y llegaron a ser rasgos[7] culturales comunes[8] entre casi todas las culturas mesoamericanas. El calendario cíclico combinaba un calendario ceremonial de 260 días con otro de 365 días; en los siglos después de la época olmeca cada región mesoamericana llegó a usar un calendario cíclico similar, aunque los nombres de los días y los glifos usados para representarlos variaban según la región.

La primera ciudad principal de los olmecas era San Lorenzo en la costa del Golfo de México (no sabemos cómo la llamaban ellos mismos), pero al analizar los orígenes de los materiales usados en las esculturas olmecas, los arqueólogos se han dado cuenta de que los olmecas tuvieron contacto con gentes tan lejos como Puebla (de donde venía su obsidiano) y Guatemala (de donde adquerían el jade). De la escultura olmeca probablemente el elemento más llamativo[9] sería las cabezas colosales[10], de las cuales existen hoy 17 ejemplares[11] midiendo[12] de casi 5 pies hasta 11 pies de altura[13]. No se sabe por cierto[14] por qué se disolvió la civilización olmeca, pero algunas evidencias arqueológicas apuntan[15] hacia hambrunas[16] o desastres naturales que provocaron rebeliones contra su estado teocrático[17], y/o invasiones de otros grupos del alrededor[18].

Las cabezas colosales típicamente parecen llevar cascos (helmets), lo cual sugiere que representan jugadores de pelota, o quizás representen a reyes vestidos de jugadores.

El recinto (precinct) ceremonial de Teotihuacán incluye la enorme Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna, la Ciudadela (templo y recinto dedicado al dios Quetzalcoatl), y otros muchos plataformas que tenían templos a otros dioses.

Más tarde, y más al noroeste, llegó a florecer la civilización de Teotihuacán en el altiplano[19] central de México, cerca del lago Texcoco. En Teotihuacán se construyeron varias pirámides enormes en un recinto religioso que siguió importante incluso en las mitologías de las culturas posteriores, como los aztecas:  Mil años después de la caída[20] de Teotihuacán, los aztecas decían que aquellas ruinas eran donde los dioses se habían reunido[21] para dar vida al sol y a la luna.

No se sabe con precisión cuál idioma se hablaba en Teotihuacán, y de hecho[22] una teoría arqueológica es que era una ciudad multiétnica. Pero sí sabemos que parte de la época de florecimiento de los teotihuacanos coincidió[23] con el Período Clásico de los mayas, y que hubo importantes contactos entre estas civilizaciones.

Los mayas

La civilización de los mayas floreció en varios diferentes lugares durante su largo Período Clásico, pero se basaba en parte en áreas donde los olmecas (siglos[24] antes) habían tenido contactos comerciales e influencia cultural.

Mapa que muestra las cuatro culturas precolombinas estudiadas en este capítulo: los olmecas (San Lorenzo 1200 a 900 a.C. y La Venta , 900 a 400 a.C.) en la costa del Golfo de México; los teotihuacanos (Teotihuacán, 100 a.C. a 500 d.C.) en el centro de México; los mayas (Copán, 400 a 800 d.C., y Chichén Itzá, 600 a 1200 d.C.) en el sur de México, Yucatán y Guatemala; y los aztecas (Tenochtitlán, 1325 a 1521 d.C.) en el centro de México.

Y eran los mayas los que desarrollaron[25] el sistema de escritura de los olmecas—los glifos—desde algo más bien ideográfico[26] hasta un silabario[27] tan versátil como los alfabetos modernos. También desarrollaron un calendario aún mejor que el cíclico (que se repetía cada 52 años), o sea el calendario de la Cuenta Larga. La Cuenta Larga podía especificar días infinitamente hacia el futuro (similarmente, nuestros meses son cíclicos, pero los años en nuestras fechas pueden incrementarse[28] ad infinitum[29]), y por su precisión los mayas usaban la Cuenta Larga mucho en las estelas[30] (grandes pilares de piedra esculpidos con glifos) que marcaban eventos históricos o personas importantes. La Cuenta Larga es el calendario que cumplió[31] un baktún en el año 2012, dando lugar a la leyenda falsa que los mayas pensaban que el mundo iba a terminar ese año (al contrario ellos lo veían algo como nuestro comienzo de un milenio[32] nuevo).

Ya para cuando llegaron los españoles a Mesoamérica los últimos reinos[33] mayas se habían disuelto[34] o habían sido dominados por otros estados, dejando[35] una zona de culturas mayas sin un estado unificado o gobierno centralizado.

Los aztecas

En sus orígenes, los aztecas eran varios grupos culturales del norte de Mesoamérica; a finales del siglo XII empezaron a migrarse[36] hacia el sur, y llegaron al valle central de México a principios[37] del siglo XIII. Los que fundaron el Imperio Azteca se llamaban a sí mismos los mexica.

Según la leyenda, el dios Huitzilopochtli de los aztecas (los mexica) les mostró[38] una visión de un águila[39] parado[40] en un nopal[41] comiendo una serpiente[42]—donde encontraran eso en la realidad sería donde debían fundar[43] su ciudad. Y así es que llegaron a fundar la ciudad de Tenochtitlán en una isla[44] del lago Texcoco: fue en el año 1325, y la leyenda está representada hoy en día en la bandera mexicana.

La bandera de México tiene tres colores en barras verticales: verde, blanco y rojo. En el centro de la barra blanca está la figura de un águila comiendo una serpiente sobre un nopal.

Los aztecas compartían muchos de los elementos de las otras culturas mesoamericanas anteriores y contemporáneas, por ejemplo el cultivo de maíz y otros productos, el juego de pelota, el calendario cíclico, y el uso de los glifos ideográficos. Pero no usaban el sistema maya de escritura silábica, por ejemplo la poesía de los aztecas era recitada y memorizada, no escrita. Así es que la Piedra del Sol contiene glifos que representan elementos del calendario mesoamericano, pero los glifos no forman un texto narrativo como ocurre en las estelas de los mayas. Como los teotihuacanos, los aztecas situaban[45] sus templos encima de pirámides, pero excedían[46] a todas las otras culturas mesoamericanas en la frecuencia de sus sacrificios humanos.

Durante los siglos XIV y XV, hasta la llegada de los españoles en la segunda década del siglo XVI, los aztecas hacían crecer su reino y luego su imperio. Luchaban contra los estados[47] vecinos en el valle de México y más allá, demandando tributos[48] de los derrotados[49] como por ejemplo productos agriculturales, objetos de lujo[50], esclavos y también prisioneros para ser sacrificados. Suena tan simple al decirlo así[51], pero la historia política de Mesoamérica en realidad fue bastante compleja; sabemos muchos de los nombres de reyes aztecas (los tlatoani) y los líderes de otros reinos contra quienes lucharon y/o hacían alianzas[52], porque temprano en la época colonial los frailes[53] escribieron crónicas[54] con información de los indígenas a quienes iban convirtiendo al cristianismo; una vez que aprendieron el alfabeto latino muchos indígenas también escribieron sus propias historias. También en el siglo XX los estudiosos lograron descifrar muchos de los glifos mayas y leer las narraciones históricas en muchas de sus estelas.

La conquista de Mesoamérica

En 1502 Moctezuma II (también escrito Motecuzoma II) fue elegido tlatoani de los aztecas y el imperio estaba en su momento de máximo poder. En 1519 Hernán Cortés salió de Cuba con varios barcos y menos de 700 hombres; al llegar a la costa mexicana encontraron a un español, Gerónimo de Aguilar, que se había naufragado[55] allí años antes y había aprendido una lengua maya. Un poco más adelante los españoles ganaron un enfrentamiento[56] en Tabasco y recibieron entre otras cosas y personas una esclava bilingüe en nahuatl (la lengua de los aztecas) y una lengua maya. Esta mujer, que nombraron doña Marina, pronto también aprendió el español y usando a Aguilar y doña Marina como traductores las fuerzas de Cortés pudieron avanzar por los territorios mexicanos con una estrategia[57] que combinaba la dominación militar y las alianzas negociadas. No pocos[58] de los estados tributarios a los aztecas estaban bien dispuestos[59] a aliarse con los españoles, que prometían quitarles el yugo[60] del imperio azteca.

Entonces cuando los españoles llegaron a Tenochtitlán a finales de 1519 no es que sólo hubo varios cientos de españoles contra los miles de guerreros[61] aztecas—Cortés y sus hombres iban con el apoyo[62] de miles de guerreros indígenas aliados[63], particularmente de Tlaxcala y Cempoala. Para el asombro[64] y horror de los aztecas, los españoles rápidamente tomaron prisionero a Moctezuma II, el cual entonces perdió la confianza de su gente. En la primavera de 1520, los españoles masacraron a élites aztecas que celebraban un día festivo; a finales de junio Moctezuma II fue matado y la población de Tenochtitlán se sublevó[65]; los españoles fueron forzados a retirarse[66] de Tenochtitlán con grandes pérdidas. Pero los españoles y sus aliados persistieron, más fuerzas españolas llegaron, y los estragos[67] de la viruela[68] además del cerco[69] militar a la ciudad finalmente llevaron a los aztecas, bajo su último tlatoani Cuauhtemoc, a rendirse[70] en agosto de 1521.

Como se puede ver por las fechas en la cronología abajo, la conquista de los mayas fue aún más complicada y tomó mucho más tiempo, debido en parte al terreno impenetrable de las tierras bajas del Yucatán y Guatemala y también debido a que los españoles no pudieron simplemente sustituirse por un estado centralizado indígena:  en las tierras mayas tuvieron que conquistar paso[71] a paso a cada pueblo.

Cronología:

  • 1200-400 a.C.: florecimiento de los olmecas, la “cultura madre” de Mesoamérica
  • 100 a.C.-550 d.C.: florecimiento de Teotihuacán
  • 300-900 d.C.: Período Clásico de los mayas
  • 1215: llegada de los aztecas al valle central de México
  • 1325: fundación de Tenochtitlán, la capital del imperio azteca
  • siglo XV hasta 1521: florece el imperio azteca
  • 1519-21: conquista de los aztecas por los españoles
  • 1524: Pedro de Alvarado lidera la conquista de los mayas Quiché en las alturas de Guatemala
  • 1530: rendición de los mayas Cakchiquel a los españoles
  • finales del siglo XVI: la Piedra de Sol es enterrada por el gobierno colonial
  • 1697: rendición de los mayas Itzá a los españoles en las tierras bajas de Guatemala

 Personas o cosas que debes poder identificar después de estudiar esta lectura:

  • los olmecas, los teotihuacanos, los mayas, los aztecas
  • San Lorenzo, Teotihuacán, Chichén Itzá, Copán, Tenochtitlán
  • los glifos
  • el calendario cíclico mesoamericano y el calendario de la Cuenta Larga
  • Hernán Cortés, Moctezuma II, doña Marina

Preguntas que debes poder contestar después de estudiar esta lectura:

  • ¿Cuáles eran las civilizaciones principales precolombinas en Mesoamérica, y dónde y cuándo florecieron?
  • ¿Cuáles son algunos rasgos notables de la civilización maya? ¿Y del Imperio Azteca?
  • ¿De dónde vinieron los aztecas y cómo decidieron dónde fundar su capital, Tenochtitlán?
  • ¿Cómo se produjo la conquista de Mesoamérica por los españoles?

Preguntas para composición y/o discusión:

  • Imagina que tú pudieras viajar por el tiempo a un lugar y un momento en Mesoamérica antes de 1519. ¿Adónde / a cuándo irías? ¿Qué quisieras observar o aprender de aquellas culturas? ¿Qué harías con esa información al volverte al tiempo presente?
  • Analiza los factores que facilitaron la conquista de los aztecas por los españoles. ¿Por qué pensaron los españoles que Dios estaba de su lado y que su conquista era correcta y justificable?

 

Punto gramatical:

El tiempo pretérito regular se usa para hablar de acciones pasadas completas o para hablar de una acción pasada fijando la atención en cierto momento particular, como su comienzo o su fin.  Las terminaciones de los verbos de -IR son iguales a las terminaciones de los verbos de -ER en el pretérito.  Las formas de la primera persona plural (nosotros/nosotras) de los verbos regulares de -AR y los verbos regulares de -IR son iguales en el presente de indicativo y el pretérito; hay que usar el contexto para comprender cuál significado corresponde.

 

TIEMPO PRETERITO REGULAR:

verbos de -AR verbos de -ER verbos de -IR
desarrollar florecer coincidir
desarrollé

desarrollaste

desarrolló

desarrollamos

desarrollasteis

desarrollaron

florecí

floreciste

floreció

florecimos

florecisteis

florecieron

coincidí

coincidiste

coincidió

coincidimos

coincidisteis

coincidieron

 

Ejemplos de la lectura:

  • Se dice que la “cultura madre” de Mesoamérica es la olmeca, que floreció de 1200-400 a.C.
  • Sabemos que parte de la época de florecimiento de los teotihuacanos coincidió con el Período Clásico de los mayas.
  • Eran los mayas que desarrollaron el sistema de escritura de los olmecas–los glifos–desde algo más bien ideográfico hasta un silabario tan versátil como los alfabetos modernos.

Sources:

Glosario:


  1. encuentro (sust. masc.) = encounter, meeting
  2. fundamentos (sust. masc.) = foundations, basic or founding elements
  3. floreció (pretérito de florecer) = flourished, had a period of strength or cultural influence
  4. glifos (sust. masc.) = glyphs, i.e. the writing system of pre-Columbian Mesoamerica
  5. ciclo (sust. masc.) = cycle
  6. siguieron (pretérito de seguir, e-i) = followed, came after
  7. rasgo (sust. masc.) = feature, recognizeable element
  8. común, comunes (adj.) = common, shared, frequent
  9. llamativo (adj.) = striking, attention-getting, notable
  10. colosal, colosales (adj.) = colossal, gigantic, huge
  11. ejemplar (sust. masc.) = example, specimen
  12. midiendo (gerundio de medir, e-i) = measuring
  13. altura (sust. fem.) = height
  14. cierto (adj.) = true, certain; no se sabe por cierto = it is not known for certain
  15. apuntan (presente de apuntar) = point to, indicate; apuntan hacia = point towards, suggest the possibility of
  16. hambruna (sust. fem.) = famine
  17. teocrático (adj.) = theocratic, i.e. a kind of government controlled by religious authorities
  18. alrededor (adv.) = surrounding, nearby; el alrededor (sust.) = the surrounding area
  19. altiplano (sust. masc.) = plateau, highlands
  20. caída (sust. fem.) = the fall, downfall
  21. reunido (participio pasado de reunir) = gathered, met together
  22. hecho (sust. masc.) = fact; de hecho = in fact, as a matter of fact
  23. coincidió (pretérito de coincidir) = coincided, happened at the same time as
  24. siglo (sust. masc.) = century; siglos antes = centuries earlier
  25. desarrollaron (pretérito de desarrollar) = developed
  26. ideográfico (adj.) = ideographic, i.e. each symbol represents an idea or word
  27. silabario (sust. masc.) = syllabary, i.e. each symbol represents a sound cluster or syllable
  28. incrementarse = to grow by increments, to add on piece by piece
  29. ad infinitum (latín) = hasta la infinidad = and so on infinitely
  30. estela, estelas (sust. fem.) = stela, stelae, i.e. carved standing stones or pillars
  31. cumplió (pretérito de cumplir) = completed, finished
  32. milenio (sust. masc.) = milennium, period of 1000 years
  33. reino (sust. masc.) = kingdom (¡ojo! Not to be confused with rey/reina = king/queen)
  34. disuelto (participio pasado de disolver) = dissolved, fallen apart
  35. dejando (gerundio de dejar) = leaving, leaving behind
  36. migrarse = to migrate
  37. principio (sust. masc.) = beginning; a principios de = around the beginning of
  38. mostró (pretérito de mostrar) = showed, revealed
  39. águila (sust. masc.) = eagle
  40. parado (adj. y participio pasado de parar) = standing, standing on
  41. nopal (sust. masc.) = prickly pear cactus
  42. serpiente (sust. fem.) = snake, serpent
  43. fundar = to found, to establish
  44. isla (sust. fem.) = island
  45. situaban (imperfecto de situar) = put, placed, made a location in/on
  46. excedían (imperfecto de exceder) = exceeded, did/had more
  47. estado (sust. masc.) = state, country; estados vecinos = neighboring states
  48. tributo (sust. masc.) = tribute, i.e. material (including food, slaves, valuable objects, etc.) demanded by conquerers from the people they dominated
  49. derrotado (adj. y participio pasado de derrotar) = defeated; los derrotados (sust.) = those who had been defeated
  50. lujo (sust. masc.) = luxury; objetos de lujo = luxury items, e.g. jewelry, sculptures made of precious stones, clothing made of rare fabrics and/or feathers
  51. así (adv.) = thus, in that manner; al decirlo así = when you say it like that
  52. alianza (sust. fem.) = alliance
  53. fraile (sust. masc.) = friar, monk, male member of a religious order
  54. crónica (sust. fem.) = history, book telling the history of a place or group of people
  55. naufragado (participio pasado de naufragar) = been shipwrecked
  56. enfrentamiento (sust. masc.) = confrontation, battle
  57. estrategia (sust. fem.) = strategy
  58. pocos (adj.) = few, not many; no pocos = no few, more than a few, quite a few
  59. dispuesto (adj. y participio pasado de disponer) = disposed, arranged; bien dispuestos = ready, in favor of, on board with
  60. yugo (sust. masc.) = yoke, the heavy wooden device that oxen have on their neck when they are made to pull carts; figuratively: political or social oppression
  61. guerrero (sust. masc.) = warrior
  62. apoyo (sust. masc.) = support
  63. aliado (adj. y participio pasado de aliar) = allied
  64. asombro (sust. masc.) = surprise, shock
  65. sublevó (pretérito de sublevarse) = rose up, rebelled
  66. retirarse = to retreat, to withdraw
  67. estrago (sust. masc.) = devastation, havoc, ruin
  68. viruela (sust. fem.) = smallpox
  69. cerco (sust. masc.) = fence, limit; cerco militar (sust. masc. + adj.) = military siege, when a city is isolated by its enemies and no help, food or even water allowed in
  70. rendirse = to surrender
  71. paso = step, stride; paso a paso = step by step, one by one